top of page

Nosotros

02.jpg

Patricia Fernández

 

Arquitecta por la ETSAM desde 1989 y miembro del Colegio de Arquitectos de Madrid nº8815. Doctora arquitecta con sobresaliente Cum Laude, por la ETSAM. Graduada en filosofía por la UNED.

Socia fundadora desde 1989 de CUARQ arquitectos, con sede en Madrid. Ha obtenido diversos premios en concursos de arquitectura (los más recientes: 1er premio Rehabilitación de la fábrica CLESA, 1er premio rehabilitación y musealización Palacio de "El Capricho”, 1er premio rehabilitación Teatro “Defensora Sollerense") y su obra ha sido publicada en diferentes libros y revistas especializadas. Su interés profesional se ha centrado en los últimos años en el ámbito de la rehabilitación en general y la rehabilitación energética en intervenciones pasivas desde la arquitectura, con algunas propuestas valedoras de premios como en el concurso Renove Hoteles o Renove Fuencarral. También investiga en innovación de la vivienda, donde ha desarrollado un extenso trabajo relacionado con su labor docente, con propuestas publicadas y premios de innovación en el diseño de la vivienda.

Es profesora de proyectos de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1996, en el título propio de grado en Diseño de Interiores. Ha sido profesora en la facultad de filosofía de la UNED. Durante 10 años fue jefa de Área en la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio.

En el campo teórico, forma parte del grupo de investigación multidisciplinar HERCRITIA (Cátedra internacional de Hermenéutica Crítica). Ha sido investigadora posdoctoral Margarita Salas con destino en la UNED. Su labor teórica se centra en la fructífera confluencia de dos disciplinas: arquitectura y filosofía, expresada en la publicación de numerosos artículos en revistas científicas.

06.jpg

Ramón Gámez 

 

Arquitecto por la ETSAM desde 1989, y miembro del Colegio de Arquitectos de Madrid COAM (8813). Es Doctor arquitecto Cum Laude, por la UPM desde 1998.

Socio fundador desde 1989 de CUARQ arquitectos, con sede en Madrid. Su labor profesional ha ocupado campos diversos incluyendo proyectos de ámbito internacional.  Es experto en intervención en edificios históricos (restauración de la Catedral de Albacete, Palacio de "El Capricho”, "Palacio Velasco" en La Habana, Teatro “Defensora Sollerense"), edificios de viviendas (Mantuano 22 o Gravina 2), edificios industriales, edificios públicos, etc. Especialmente destaca su experiencia en el ámbito de la arquitectura diplomática, donde ha desarrollado varios proyectos (Amman, La Habana, Casablanca, Yakarta, Jerusalén), impartido conferencias en diversas ciudades (Amman, Teheran o Habana) y publicado artículos sobre el tema en el ámbito internacional.

Profesor titular de construcción en la  ETSAM desde 1999 y profesor visitante en el College of Enviromental Design CED de la Universidad de California, Berkeley. Entre 1999 y 2004 Director del Departamento de Tecnología de la Edificación de la Escuela de Arte y Arquitectura de la UEM. Es director del Máster en Dirección de empresas Constructoras e Inmobiliarias MDI de la UPM.

Ha obtenido varios primeros premios en concursos de ideas y su trabajo ha sido publicado en diferentes libros y revistas, tanto nacionales como extranjeras. Su obra ha obtenido diversos premios, como la mención de honor del premio Luis Moreno Mansilla 2015, por el edificio de la Cancillería de España en Amman y el premio COAM 2013, por su colaboración en la publicación 70 Escalones.

Colaboradores

​

Rubén Conde

Manuel Aguirrebengoa

Carmen Quintana

Cristina Ramírez

Jorge Fernández

Laura de las Heras

Berta Gámez

Jon Miranda

Elena Gualandi

Melanie Waidler

Óscar Santos​​

5_edited.jpg
bottom of page